viernes, 21 de junio de 2013

Mis jerbos 2

Hoy Viernes 21 de Junio de 2013 hace justamente 3 meses que compramos a Telmo, Gizmo y Abi, y el Martes 18 de Junio de 2013, que fue el martes pasado, mi jerbo hembra a parido a 3 preciosos jerbos bebés, no sabemos muy bien quien es el padre, pero todos colaboran en cuidar a las crías.


Abi, con uno de sus bebés



Subiré al Blog fotos de las crías según vallan creciendo:

1 Día de vida


2 Días de vida


3 Días de vida

7 Días de vida

12 Días de vida

13 Días de vida

18 Días de vida

Mis jerbos

Tengo tres jerbos, todo ésto empezó porque hacía tiempo que quería un hamster y hace unos meses me encapriché otra vez y busqué en Internet vídeos, páginas sobre hamsters y jaulas para éstos. Después de mucho mirar en Internet y de mucho insistir conseguí que me permitieran tenerlo, me compré una jaula (La Habitrail Ovo Suit) y cuando fuimos a que me comprara mi hamster el dueño de la tienda de animales tenía unas pequeñas ratitas muy monas y con un rabo larguísimo en una pequeña jaula al lado de la de los hamsters.

Son jerbos, son como una mezcla de ratones y ardillas, viven en el desierto, tienen las orejas y la cola muy grandes y largas, se han hecho muy populares en América, todo el mundo quiere jerbos. Al final no muy convencida de esos animales cogimos uno e intentamos averiguar el sexo pero no lo sabíamos, no habíamos visto un animal de esos jamás, así que fuese lo que fuese lo metimos en la cajita para llevárnoslo  cogimos otro pero no le veíamos diferencia con el primero así que lo echamos también, y cuando ya íbamos a terminar decidimos coger uno mas por si acaso y en éste caso le vinos diferente, así que lo echamos a la caja y nos fuimos. Eso fue el 21 de marzo, los jerbos ya debían tener un mes y una o dos semanas, edad en la que ya comen solos y son maduros sexualmente. 

Al final averiguamos de que sexo eran los jerbos, el beige y negro son machos y el jerbo gris es una hembra. Al jerbo beige le llamamos Telmo, al negro Gizmo y a la gris Abi.


 
Telmo y Gizmo el mismo día que fueron comprados en su nuevo hogar.


















Telmo

















Telmo


















 Abi














Abi






Gizmo














Gizmo


sábado, 1 de junio de 2013

Sustrato CareFresh

El sustrato CareFresh está hecho con celulosa que no se ha podido trasformar en papel. Éste sustrato presenta unas características que hacen que la gente que lo compra para sus mascotas estén satisfechas y vuelvan a utilizar el producto. Sirve tanto para hamsters, jerbos, ratas, ratones, hurones, conejos, cobayas, chinchillas, como para aves y reptiles. CareFres controla los olores, absorbe muchísimo, dura mas que otros sustratos como la viruta de madera, no contiene sustancias tóxicas, tiene un tacto agradable para el dueño y su mascota, es ecológico y además fácil de limpiar. Hay una variedad de CareFresh, están la Ultra, Colors, Confeti, Natural...Reuniendo todas éstas características CareFresh es un producto que se está haciendo muy famoso sobre todo en América, ésto se puede comprobar entrando en Youtube y escribiendo el nombre de éste sustrato en la barra buscadora, en unos instantes podemos ver como la mayoría de los títulos de los vídeos están en inglés. También podemos ver como hay muchísimos vídeos de gente que intenta hacer CareFresh casero, ésto es imposible, la descripción del producto dice que es celulosa que NO se ha podido transformar en papel con lo cual es inútil intentar hacer éste producto directamente del papel sea de cocina o de baño. En los vídeos de la gente que hace CareFresh casero también podemos ver que los hacen de colores, esto está peor aún que hacer el propio producto ya que para ponerle color tienen que ponerle colorantes o pintura que ya hace que la mezcla casera contenga componentes tóxicos perjudiciales para nuestra mascota.














 El CareFresh ultra es mas absorbente y de color blanco



El CareFresh natural tiene una apariencia menos artificial ya que no contiene colores.

El CareFresh confetti tiene una mezcla de colores.

El CareFresh colors es una gama del producto con colores, podemos elegir entre azul, amarillo, violeta, verde y rosa

viernes, 31 de mayo de 2013

Sustratos y lechos higiénicos

Cuando vamos a elegir un sustrato para la jaula de nuestro jerbo tenemos que tener en cuenta que tiene que ser muy absorbente para que absorba toda la orina y no huela mucho. Tiene que ser cómodo ya que el animal va a estar caminando siempre sobre él. Ha de ser económico y duradero, además de fácil de limpiar. Hay varios materiales que podemos usar como sustrato, éstos son algunos de ellos:


  • Viruta de madera: La viruta de madera no absorbe bien por eso si elegimos éste material como sustrato no nos saldrá económico, tendremos que cambiarlo con mucha frecuencia. No se recomienda para nada porque procede de arboles con mucha resina que es tóxica y porque desprende un polvo que al ser inhalado por el roedor le puede provocar a largo plazo problemas respiratorios. También hace daño a las patas ya que las astillas se pueden clavar en ellas.
  • Maíz: Es un sustrato hecho con maíz, totalmente natural y muy absorbente, es económico ya que no tendremos que cambiarlo con mucha frecuencia y será mas duradero. Es el mas recomendado, no es peligroso que el animal lo ingiera ya que es maíz, no crea polvo así que no provocará problemas respiratorios. No compres los que llevan aromatizantes como limón, fresa, etc, pues entonces no serán completamente naturales sino que llevarán otros componentes y no será bueno que el animal lo ingiera ni respire.
  • Arena de gato: Si lo utilizamos como sustrato único el animal estará incómodo, pues este tipo de material se clava en las pequeñas patas del roedor, produce mucho polvo que es perjudicial y peligroso si se lo comen.
  • CareFresh: Es un sustrato bastante desconocido, se usa mucho en América, su lugar de procedencia; está hecho de celulosa que no se ha podido transformar en papel y lo han empleado en crear este sustrato, es muy recomendable ya que absorbe mucho y tiene varios precios, algunos muy elevados pero otros bastante económicos. Lo hay de colores o totalmente natural, se utiliza como sustrato y también para la cama o nido del animal.
Arriba a la izquierda sustrato de maíz, a la derecha arena
de gato, abajo a la izquierda viruta de madera y abajo a la
derecha CareFresh (Natural, ultra, confeti, colores y básico)


Para los lechos higiénicos también hay mucha variedad de materiales, para elegirlo tenemos que ser un poco mas cautelosos pues nuestro jerbo va a dormir con lo que elijamos hasta que se nos acabe y compremos otro. El lecho tiene que ser cómodo, fácil de limpiar, económico, natural, que no lleve olores, y que no suelte polvo.

  • El heno: Es un material que no absorbe mucho, puede comerlo sin problemas porque es digestivo y saludable, si le ponemos una buena capa es cómodo. Huele, pero es un olor agradable y natural.
  • Papel higiénico o de cocina: El papel higiénico es muy suave, los dos son blandos y les da calor, no debemos ponérselos con aromas o colores ya que si llevan colores tienen tintas perjudiciales para ellos, son tóxicas.
  • Pelo de cabra: No se recomienda, son pequeñas fibras que van enredadas, proporciona calor y comodidad pero si se les enreda alrededor del cuello o de una pata pueden amputársela o asfixiarse. Es peligroso proporcionarles este material si tienen crías.
  • CareFresh: También se una como lecho higiénico, les proporciona calor y comodidad, es blandito y suave.
Arriba a la izquierda es pelo de cabra, a la derecha heno,
abajo a la izquierda CareFres (Uno de los tipos que hay)
a la derecha papel higiénico.

jueves, 30 de mayo de 2013

Jaulas y componentes necesarios para la jaula de los jerbos

Hay muchos tipos de jaulas, pero ¿Cuál es la adecuada para mi jerbo? ¿Cual me agrada mas a mi? Son dos preguntas que pueden tener muchas respuestas y la que es mas frecuente que se conteste es la segunda. Solemos escoger jaulas que nos gustan a nosotros sin pensar realmente en qué es lo que el jerbo necesita para su bienestar. Hay jaulas pequeñas, grandes, con barrotes, de plástico, jaulas tipo terrario o tupper...¿Cuál escojo? Hay una serie de cosas que hay que tener en cuenta cuando se va a comprar una jaula para nuestro jerbo y son las siguientes:

1. Los jerbos son animales que corren, saltan y exploran mucho. Tienen las patas traseras largas para poder dar zancadas grandes --> Por eso debemos pensar que lo mejor para nuestro jerbo es elegir una jaula que tenga grandes espacios y varios pisos.


2. Si vamos a tener mas de un jerbo en la jaula debe ser un poco mas grande de como la íbamos a comprar, si la jaula que íbamos a escoger ya es
 grande no ara falta.

3. Éstos animales suelen roer todo lo que encuentran a su paso, por eso lo mejor sería tener una jaula de metal que una de plástico.


4. Una jaula pequeña puede provocarle ansiedad a nuestro jerbo o aburrimiento.

5. La jaula que escojamos tiene que tener una buena ventilación por eso se recomiendan mas las jaulas con barrotes ya que se ventilan permanentemente y no hay que estar abriéndolas para ello. Una jaula de plástico también puede tener una buena ventilación dependiendo de como sean los agujeros o aperturas que tenga.


6. Debe ser resistente por si le damos algún golpe no se bolle ni se rompa, además los jerbos tienen unas largas uñas que suelen arrastrar por las superficies de la jaula a mucha velocidad para desgastarlas, por eso una bandeja de la jaula de plástico duro sería apropiada para que no se arañe.


7. Tiene que ser fácil desmontarla y montarla para una correcta limpieza.



Personalmente las jaulas tupper no me llaman la atención demasiado ya que se pueden romper fácilmente por los agujeros que se le tienen que hacer para colocar la rueda, el bebedero, etc. Una de las razones por las que me gustan es porque tu eliges el tamaño, el diseño, el color, si incluirle un segundo piso, las ventanas, etc. En ese aspecto hay mucha libertad de diseño para crear el hogar de nuestro pequeño amigo. En los terrarios hechos con peceras se pueden colocar muchas cosas y si no es muy pequeño se pueden meter varios jerbos, la ventilación es uno de los problemas pero dejándola abierta bajo nuestra vigilancia un rato todos los días basta. Las jaulas plásticas están muy bien si tienen buena ventilación y si no son muy pequeñas pero las que mas se recomiendan y las que mejor cumplen todas estas normas son las de metal, o metal con zonas plásticas, nunca debemos escoger una jaula de metal con la base hecha de barrotes separados como las de los pájaros, es un riesgo ya que nuestros jerbos pueden tener accidentes con las patas o la cabeza, si tenemos crías corremos el riesgo de que se cuelen entre los barrotes y mueran. Os dejo unas imágenes de algunas de las jaulas que os he descrito antes:

Jaulas tipo tupper:
                                                                                 Jaulas hechas con peceras:



                                          



















Jaulas plásticas:                                                                                      Jaulas con barrotes:

























A la hora de elegir los objetos para la jaula de nuestro jerbo tenemos que tener en cuenta que sean de un material que no puedan roer, que se limpie fácilmente y que sea cómodo para ellos.

Las ruedas, podemos elegirlas de metal para que nuestro jerbo si las muerde no se rompan, el único problema es, que la mayoría de las ruedas de metal que hay tienen las varillas separadas. Los jerbos tienen una cola muy larga y al correr en la rueda ésta podría engancharsele en uno de los huecos, y no sería la primera vez que un jerbo se amputa la cola de ésta manera. Las patas también pueden sufrir problemas con éste tipo de ruedas, los jerbos corren muy rápido, dando grandes zancadas, si una de sus patas se cuela en uno de los huecos de la rueda mientras está corriendo se la podría torcer y romper.








Ésta es la rueda que no se recomienda. Al ser de metal es ideal para que dure, pero teniendo los barrotes separados nos trae mas problemas que beneficios.





Los bebederos adecuados para los jerbos son los que se colocan fuera de la jaula, son de plástico duro, la boquilla será la única parte que quede dentro de la jaula, normalmente es de acero inoxidable. Hay algunos que tienen una pestaña en la parte delantera para que se puedan enganchar a los barrotes sin necesidad de que nosotros tengamos que ponerle cuerdas o gomas para que se quede enganchado y no se caiga.






Éste es un tipo de bebedero muy cómodo para nosotros y nuestros jerbos. El bebedero se pone en el exterior de la jaula y no ocupa mucho espacio. Es de plástico y acero inoxidable.






Los comederos mas recomendados son los de metal o cerámica, nuestros jerbos roerán los de plástico y acabarán rompiéndolos, tendremos que comprar otro, elegir un comedero así sería una perdida de dinero ya que podíamos haber escogido uno que fuera mas resistente y duradero.






Éste es uno de los muchos modelos de comederos que existen, es muy recomendado. No se puede roer y es duradero, perfecto para nuestras mascotas.






Por último las casitas o camas, la mayoría de ellas son de madera o plástico, el hueco por donde entran los roedores es la zona que mas se suele roer, tenemos que pensar que es uno de los objetos que mas hay que limpiar, ya que es el mas utilizado. Debe ser desmontable o fácil de acceder a todos los rincones. 
Mucha gente que tiene roedores compran unos objetos de cerámica que sirven para poner el estropajo de fregar o los ajos y los usan como camas, es una idea muy original y ademas están hechos de un material que no nos dará problemas.





Éstas son unas casitas fabricadas especialmente para los roedores, son muy originales y no están muy vistas.