1. Los jerbos son animales que corren, saltan y exploran mucho. Tienen las patas traseras largas para poder dar zancadas grandes --> Por eso debemos pensar que lo mejor para nuestro jerbo es elegir una jaula que tenga grandes espacios y varios pisos.
2. Si vamos a tener mas de un jerbo en la jaula debe ser un poco mas grande de como la íbamos a comprar, si la jaula que íbamos a escoger ya es grande no ara falta.
3. Éstos animales suelen roer todo lo que encuentran a su paso, por eso lo mejor sería tener una jaula de metal que una de plástico.
4. Una jaula pequeña puede provocarle ansiedad a nuestro jerbo o aburrimiento.
5. La jaula que escojamos tiene que tener una buena ventilación por eso se recomiendan mas las jaulas con barrotes ya que se ventilan permanentemente y no hay que estar abriéndolas para ello. Una jaula de plástico también puede tener una buena ventilación dependiendo de como sean los agujeros o aperturas que tenga.
6. Debe ser resistente por si le damos algún golpe no se bolle ni se rompa, además los jerbos tienen unas largas uñas que suelen arrastrar por las superficies de la jaula a mucha velocidad para desgastarlas, por eso una bandeja de la jaula de plástico duro sería apropiada para que no se arañe.
7. Tiene que ser fácil desmontarla y montarla para una correcta limpieza.
Personalmente las jaulas tupper no me llaman la atención demasiado ya que se pueden romper fácilmente por los agujeros que se le tienen que hacer para colocar la rueda, el bebedero, etc. Una de las razones por las que me gustan es porque tu eliges el tamaño, el diseño, el color, si incluirle un segundo piso, las ventanas, etc. En ese aspecto hay mucha libertad de diseño para crear el hogar de nuestro pequeño amigo. En los terrarios hechos con peceras se pueden colocar muchas cosas y si no es muy pequeño se pueden meter varios jerbos, la ventilación es uno de los problemas pero dejándola abierta bajo nuestra vigilancia un rato todos los días basta. Las jaulas plásticas están muy bien si tienen buena ventilación y si no son muy pequeñas pero las que mas se recomiendan y las que mejor cumplen todas estas normas son las de metal, o metal con zonas plásticas, nunca debemos escoger una jaula de metal con la base hecha de barrotes separados como las de los pájaros, es un riesgo ya que nuestros jerbos pueden tener accidentes con las patas o la cabeza, si tenemos crías corremos el riesgo de que se cuelen entre los barrotes y mueran. Os dejo unas imágenes de algunas de las jaulas que os he descrito antes:
Jaulas tipo tupper: Jaulas hechas con peceras:
A la hora de elegir los objetos para la jaula de nuestro jerbo tenemos que tener en cuenta que sean de un material que no puedan roer, que se limpie fácilmente y que sea cómodo para ellos.
Las ruedas, podemos elegirlas de metal para que nuestro jerbo si las muerde no se rompan, el único problema es, que la mayoría de las ruedas de metal que hay tienen las varillas separadas. Los jerbos tienen una cola muy larga y al correr en la rueda ésta podría engancharsele en uno de los huecos, y no sería la primera vez que un jerbo se amputa la cola de ésta manera. Las patas también pueden sufrir problemas con éste tipo de ruedas, los jerbos corren muy rápido, dando grandes zancadas, si una de sus patas se cuela en uno de los huecos de la rueda mientras está corriendo se la podría torcer y romper.
Ésta es la rueda que no se recomienda. Al ser de metal es ideal para que dure, pero teniendo los barrotes separados nos trae mas problemas que beneficios.
Los bebederos adecuados para los jerbos son los que se colocan fuera de la jaula, son de plástico duro, la boquilla será la única parte que quede dentro de la jaula, normalmente es de acero inoxidable. Hay algunos que tienen una pestaña en la parte delantera para que se puedan enganchar a los barrotes sin necesidad de que nosotros tengamos que ponerle cuerdas o gomas para que se quede enganchado y no se caiga.
Éste es un tipo de bebedero muy cómodo para nosotros y nuestros jerbos. El bebedero se pone en el exterior de la jaula y no ocupa mucho espacio. Es de plástico y acero inoxidable.
Los comederos mas recomendados son los de metal o cerámica, nuestros jerbos roerán los de plástico y acabarán rompiéndolos, tendremos que comprar otro, elegir un comedero así sería una perdida de dinero ya que podíamos haber escogido uno que fuera mas resistente y duradero.
Éste es uno de los muchos modelos de comederos que existen, es muy recomendado. No se puede roer y es duradero, perfecto para nuestras mascotas.
Por último las casitas o camas, la mayoría de ellas son de madera o plástico, el hueco por donde entran los roedores es la zona que mas se suele roer, tenemos que pensar que es uno de los objetos que mas hay que limpiar, ya que es el mas utilizado. Debe ser desmontable o fácil de acceder a todos los rincones.
Mucha gente que tiene roedores compran unos objetos de cerámica que sirven para poner el estropajo de fregar o los ajos y los usan como camas, es una idea muy original y ademas están hechos de un material que no nos dará problemas.
Éstas son unas casitas fabricadas especialmente para los roedores, son muy originales y no están muy vistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario